Los restos de un ampelosaurio hallado en 2007 en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) han permitido la reconstrucción en 3D del cerebro del animal, que ha resultado ser extraordinariamente pequeño, según recoge una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica la revista PLOS ONE.

Los primeros saurópodos surgieron unos 160 millones de años antes de la aparición del ampelosaurio. No obstante, a pesar de ser el fruto de una larga evolución, el cerebro del ampelosaurio no muestra ningún desarrollo notable. El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC Fabien Knoll , coautor del trabajo, asegura que “este saurio podría haber llegado a medir hasta 15 metros de largo, sin embargo, su cerebro no ocupaba más de 8 centímetros”. Para el investigador del CSIC, “el aumento del tamaño del cerebro no ha sido favorecido durante la evolución de los saurópodos”.
Otra de las características destacadas de la reconstrucción cerebral del saurio conquense es el pequeño tamaño de su oído interno. Según Knoll, “esto podría indicar que el ampelosaurio no estaría adaptado a mover rápidamente ni los ojos, ni la cabeza, ni el cuello”.
Fuente: http://www.muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario